Mujeres de India.

India, 30 años garantizando el derecho a la salud de las trabajadoras

En India, donde millones de mujeres trabajadoras se enfrentan a numerosas barreras económicas y sociales, la cooperativa Lok Swasthya surgió como un modelo pionero para garantizar su acceso a la salud. Fundada en 1990, es la primera cooperativa del país gestionada exclusivamente por mujeres y busca ofrecer servicios sanitarios accesibles y asequibles a trabajadoras de la economía informal. 

Esta iniciativa nace dentro del movimiento SEWA (asociación de mujeres autoempleadas), una organización sindical fundada en 1972 en Ahmedabad por la abogada Ela Bhatt. En aquel entonces, no existía en India un sindicato para trabajadoras autónomas, por lo que el registro de SEWA fue un hito. Cuando Bhatt intentó formalizarlo, las autoridades le preguntaron: “¿Contra quién van a manifestarse?”. Su respuesta fue clara: “No tenemos empleador, pero sí muchos problemas que resolver”. Con esa declaración, sentó las bases de un movimiento que hoy agrupa a 3 millones de mujeres en 18 estados del país.

Dentro de SEWA, la salud se identificó como una de las principales vulnerabilidades de las trabajadoras. Sin acceso a un sistema de seguridad social, muchas debían pagar de su bolsillo los servicios médicos, lo que generaba deudas inasumibles. En respuesta, se creó Lok Swasthya, una cooperativa que opera bajo un modelo de autogestión, donde las mujeres, además de usuarias, son propietarias y gestoras de la entidad.

Con sede en Ahmedabad, una ciudad situada unos 700 kilómetros al suroeste de la capital, Nueva Delhi, Lok Swasthya ha desarrollado una red de atención médica, incluyendo farmacias abiertas las 24 horas y un centro de producción de medicinas ayurvédicas. Sus farmacias no solo distribuyen medicamentos, sino que también funcionan como puntos de información sanitaria para la comunidad.

El modelo de Lok Swasthya ha sido reconocido a escala nacional e internacional. Durante 25 años consecutivos, las auditorías del gobierno indio le han otorgado la clasificación A, el nivel más alto de excelencia. Su impacto ha trascendido su comunidad inmediata, inspirando políticas públicas como la integración de farmacias en los servicios de salud gubernamentales y colaboraciones con la Organización Mundial de la Salud en programas de control de la tuberculosis.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, Lok Swasthya es un claro ejemplo de cómo las cooperativas de salud pueden transformar la vida de las personas. 

Consulta todos los números de la revista

Farmacología y medicina