El 62% de la población europea vive en áreas con poco verde

El 62% de la población europea vive en áreas con poco verde

Los espacios verdes públicos accesibles para caminar, circular en bicicleta, jugar y practicar otras actividades al aire libre pueden favorecer una movilidad segura y el acceso a los servicios básicos para las mujeres, las personas de mayor edad y los niños, así como los grupos demográficos de ingresos bajos, con lo que mejoraría la igualdad en materia de salud”, asegura en un artículo Nathalie Röbbel, oficial técnica del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Desde ISGlobal también destacan los beneficios de las zonas verdes. Han analizado más de un millar de ciudades de 31 países europeos y han descubierto que se podrían prevenir hasta 43.000 muertes prematuras cada año si se cumplieran las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que determina que debe haber un espacio verde de al menos 0,5 hectáreas a una distancia en línea recta de no más de 300 metros de cada domicilio. Los resultados, publicados en The Lancet Planetary Health, confirman que el 62% de la población europea vive en áreas con menos espacios verdes de lo recomendado.

Resilientes y sanos

La arquitecta Izaskun Chinchilla propone en La ciudad de los cuidados que las zonas ganadas a los coches gracias a las áreas de bajas emisiones se destinen a espacios verdes. Esto permitiría a las ciudades ser más resilientes al cambio climático y mejorarían la calidad de su aire, ya que los árboles capturan anhídrico carbónico de la atmósfera, contribuyen a contener la escorrentía del agua de lluvia y ayudan a mitigar el efecto de isla de calor. Además, según la arquitecta, la exposición a ambientes arbolados “reduce la presión arterial, estimula el sistema inmune y mejora la sensación general de bienestar”.

Farmacología y medicina

"Drogas" a la carta

El uso de medicamentos ha revolucionado la medicina moderna mejorando la calidad de vida de millones de personas. Pero el acceso masivo a estas sustancias es un arma de doble filo.

Farmacología y medicina

El acceso universal a los fármacos

Durante décadas, la disponibilidad de los fármacos ha estado limitada a ciertos países, una situación que ha mejorado notablemente gracias a iniciativas como la creción de la Lista de Medicamentos...

Profesionales del mañana

5 hitos de la profesión sanitaria a lo largo de la historia

Cuando los avances tecnológicos parecen destinados a dar un vuelco a la práctica sanitaria, repasamos algunos hitos del pasado en los que se llevaron a cabo avances que contribuyeron a la profesión.