Banderas del mundo.

La Fundación Espriu acogerá a los líderes del CM50

La iniciativa del CM50 tiene como objetivo fortalecer la presencia de las empresas cooperativas

El movimiento cooperativo internacional ha dado un paso decisivo con la creación del Cooperatives and Mutuals Leadership Circle (CM50), una red global de presidentes y ejecutivos de empresas cooperativas impulsada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Este foro busca fortalecer la presencia de la empresa cooperativa en la economía global y en la agenda política internacional, con especial énfasis en su impacto durante el Año Internacional de las Cooperativas 2025 y su participación en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de la ONU, que se celebrará en Doha, Catar, en noviembre de 2025.

El CM50 reúne a directivos de algunas de las cooperativas más influyentes del mundo, con una representación destacada de sectores como asegurador, el sanitario, el bancario y el financiero. En el ámbito sanitario, participan el presidente de Assistència Sanitària, el Dr. Ignacio Orce, y el presidente de Asisa, el Dr. Francisco Ivorra, quienes aportan su dilatada experiencia en la gestión de modelos cooperativos de salud.

En su primera reunión, celebrada el 22 de enero de 2025, 35 líderes de más de 20 países coincidieron en la urgencia de fortalecer la visibilidad del modelo cooperativo en un contexto global marcado por desigualdades económicas y crisis sociales. Jeroen Douglas, director general de la ACI, destacó que el CM50 puede convertirse en el “Davos de las cooperativas”.

Entre sus objetivos estratégicos, el CM50 trabajará en la creación de una carta de compromiso y un plan de acción, que serán presentados en la cumbre de Doha. Estos documentos establecerán líneas de acción concretas para ampliar el impacto de las cooperativas en sectores clave y garantizar un mayor respaldo legislativo y financiero por parte de los gobiernos.

La Fundación Espriu acogerá al grupo en Madrid el 22 de mayo, en una reunión clave para ultimar los documentos que se presentarán en la cumbre de Doha. Este encuentro consolidará las estrategias de acción del CM50 y reforzará la intercooperación.

La iniciativa del CM50 busca demostrar que el modelo empresarial cooperativo no solo es viable, sino necesario para construir una economía más equitativa, sostenible y centrada en las personas. A través de la intercooperación, la innovación y el liderazgo, este foro se proyecta como un actor relevante en la transformación del sistema económico global

Consulta todos los números de la revista

Farmacología y medicina