Esto es lo que las uñas revelan de tu salud

Esto es lo que las uñas revelan de tu salud

El estado de las uñas puede indicar afecciones o problemas de salud subyacentes. En este artículo repasamos algunos de los casos más comunes.

POR Silvia Cardona | 29 Julio 2025

La salud y apariencia de las uñas va más allá de una simple cuestión estética. Como dice la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el estado de nuestras uñas puede ser un reflejo de ciertos problemas de salud. Por ello, es fundamental prestar atención a sus posibles cambios.

 

Cambios en las uñas y posibles causas

Ciertas alteraciones en el aspecto de las uñas pueden estar relacionadas con desequilibrios o ser señal de alguna enfermedad. Por ejemplo:

  • Unas uñas finas y blandas pueden ser indicativo de enfermedades crónicas, así como artritis (enfermedades reumáticas) o problemas de tiroides. Sin embargo, la debilidad en las uñas también puede deberse a una constante exposición al agua o a hacerse manicuras permanentes muy a menudo. A veces aparecen incluso surcos o fisuras longitudinales en la parte distal de la uña, que se conocen como onicorrexis.
  • Decoloración y engrosamiento de la uña. Estos síntomas son característicos de la onicomicosis, una infección fúngica que provoca la destrucción de la placa ungueal. Es más común en las uñas del pie.
  • Cuando la lúnula ocupa prácticamente toda la uña, denominado uñas de Terry, puede ser una señal de cirrosis, insuficiencia renal o cardíaca. La lúnula hace referencia a la zona blanquecina en forma de media luna que aparece en la base de las uñas, especialmente en las del pulgar. 
  • Las uñas en forma de cuchara o hundidas (coiloniquia) pueden deberse a problemas de hierro, ya sea por defecto, como en el caso de la anemia, o por exceso (hemocromatosis).
  • Las uñas amarillentas pueden ser síntoma de problemas respiratorios, como bronquitis crónica o neumonía. No obstante, también podría ser onicomicosis.
  • Las uñas de color azul, en cambio, pueden ser una señal de hipoxia, es decir, cuando bajan los niveles de oxígeno en sangre y compromete el suministro a los diferentes tejidos del cuerpo. Este síntoma puede asociarse a enfermedades pulmonares, cardiopatías o la exposición a bajas temperaturas. 

En muchas ocasiones, la aparición de pequeños cambios en las uñas es irrelevante y puede deberse a traumatismos o golpes. No obstante, es importante fijarnos si estos cambios persisten o se acompañan de dolor, hinchazón o enrojecimiento. 

 

Consejos y recomendaciones para cuidar de las uñas

  1. Llevar una buena higiene de uñas, manteniéndolas limpias y secas. Es aconsejable cortarlas a menudo para evitar que se acumule suciedad y minimizar el riesgo de roturas. 
  2. Seguir una dieta equilibrada y suficiente con tal de evitar deficiencias nutricionales, especialmente de proteínas, zinc, calcio, hierro, etc.
  3. Mantener una buena hidratación.
  4. Usar guantes para lavar los platos y al manipular productos químicos de limpieza.
  5. Observar si hay cambios sustanciales en la forma, el color o la textura de las uñas, para poder consultar con un profesional.
  6. En caso de necesitarlo, usar crema humectante o aceite para hidratar tanto las uñas como las cutículas.
  7. No retirar las cutículas, ya que su ausencia aumenta el riesgo de infección. 

En definitiva, el aspecto de las uñas puede ser un espejo de la salud. Cuidar de tus uñas puede prevenir el desarrollo de afecciones ungueales. Asimismo, ante cualquier cambio inusual o persistente es recomendable acudir a un dermatólogo. 

Consulta todos los números de la revista

La figura del médico en la historia