Aprende a preparar un ceviche peruano clásico paso a paso

Aprende a preparar un ceviche peruano clásico paso a paso

Aprende a hacer ceviche de forma sencilla en casa y no perderte el sabor de este clásico de la cocina peruana.

POR Silvia Cardona | 30 Septiembre 2025

El ceviche es uno de esos platos que amas u odias. En general, todo aquel a quien le guste el pescado crudo no puede resistirse a un buen ceviche. Se trata de uno de los platos estrella de la gastronomía peruana, originario de las zonas costeras. Los pescadores maceraban el pescado o el marisco que acababan de pescar con frutos ácidos y sal para preservarlo mejor. De ahí surgió el ceviche y sus múltiples variantes.

A groso modo, el ceviche consta de una base de pescado blanco (corvina, mero, lenguado, etc.) y la leche de tigre, el líquido en el que se marina el pescado. La leche de tigre se elabora con cítricos (generalmente, limón y/o lima), cilantro, un elemento picante, como el ají, y algún trozo de pescado. En ocasiones, también se añaden vegetales como la cebolla, el apio o el ajo. El ceviche también puede prepararse con pescado graso, como el salmón, o algún tipo de marisco, por ejemplo, pulpo o camarones.

 

Calidad nutricional del ceviche

Se trata de un plato con una alta densidad nutricional. El ceviche aporta proteínas de alto valor biológico provenientes de su ingrediente principal, el pescado. Además, también es rico en micronutrientes como la vitamina C, vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, fósforo y yodo, entre otros. En cambio, su contenido graso es más bien bajo y, en todo caso, predominan las grasas insaturadas. Puede variar en función del tipo de pescado que usemos para su preparación.

Receta de ceviche peruano clásico

Hoy compartimos una de las recetas más clásicas de este manjar, el ceviche de corvina. 

Ingredientes para 4 personas:

  • 500 g de corvina
  • 1 ají limo
  • 40 g de cebolla morada, en juliana
  • 400 g de boniato asado
  • 150 g de maíz cancha
  • 200 g de maíz choclo
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • Sal al gusto

Para la leche de tigre:

  • Zumo de 4 limas
  • 150 ml de caldo de pescado
  • 20 g de apio
  • 10 g de jengibre fresco
  • 1 diente de ajo
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • Sal

 

Elaboración:

  1. Cortar la corvina a dados de aproximadamente 2 cm (reservar un par de ellos para la leche de tigre). Mezclar el resto de pescado en un bol junto con medio ají picado, la cebolla en juliana y unas hojas de cilantro. Salar al gusto.
  2. A continuación, preparar los distintos acompañamientos del ceviche. Por una parte, freír el maíz cancha en una sartén con un poco de aceite de oliva y reservar. Por otra parte, cocer el choclo con abundante agua y sal hasta que quede bien tierno. Finalmente, cortar el boniato asado en rodajas de unos 2 cm. 
  3. Para la leche de tigre: verter en una batidora el zumo de lima, los trozos reservados de corvina, el caldo de pescado, el apio, el jengibre, el ajo, unas ramas de cilantro y medio ají. Triturar hasta obtener una textura homogénea. Para obtener un jugo más suave, es recomendable colar toda la mezcla.
  4. En el momento de servir, poner los dados de corvina en una fuente o plato hondo, e ir añadiendo el resto de elementos: el maíz cancha, el choclo y las rodajas de boniato; finalmente, agregar la leche de tigre.

Consulta todos los números de la revista

¿Cómo envejecerán las nuevas generaciones?