Luz azul de una pantalla.

¿Qué es la luz azul de los dispositivos y cómo afecta a la vista?

La luz azul es una luz visible que produce el Sol y que también emiten las pantallas de los móviles. Puede provocar fatiga y sequedad ocular e incluso alterar el sueño.

Whatsapps individuales y de grupos, mails del trabajo y publicitarios, stories y reels de Instagram, películas y series de televisión... La infinidad de opciones que producen luz azul y que podemos ver a través de la pantalla del móvil, el ordenador y la tableta (sumadas a las del televisor) convierten a nuestros ojos en espectadores de imágenes en movimiento y en receptores de estímulos constantes.

El Sol produce luz azul de manera natural, pero también la emiten la mayoría de los dispositivos electrónicos con los que convivimos. En pequeñas dosis, esta luz resulta inocua, aunque la exposición prolongada (la más habitual para la mayoría, por el uso que solemos hacer de la tecnología) puede resultar dañina. 

Cómo afecta la luz azul a la vista

Además de fatiga y sequedad ocular, la exposición excesiva a la luz azul tiene otras consecuencias negativas. Estas son las principales:

  • Problemas que afectan a la vista. Además de la citada fatiga ocular, la luz azul puede provocar sequedad e irritación en los ojos, visión borrosa y dolor de cabeza. Algunos estudios incluso afirman que la exposición prolongada a la luz azul puede aumentar el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
  • Insomnio. La exposición a la luz azul, sobre todo por la noche, puede alterar la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Cuando pasamos muchas horas delante de la pantalla, el cerebro interpreta la luz azul como una señal que es de día, lo que interfiere en los ritmos circadianos.
  •  

¿Podemos protegernos de la luz azul?

Sí. Adoptar determinados hábitos cotidianos ayuda a proteger nuestros ojos de la luz azul. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  • Utiliza filtros de luz azul. Muchos dispositivos y aplicaciones ofrecen filtros o modos nocturnos para reducir la cantidad de luz azul que emite la pantalla. Otra manera de proteger nuestros ojos es con lentes de filtro azul, unos lentes que bloquean la luz azul, reducen la fatiga visual y mejoran la nitidez y el contraste.
  • Descansos frecuentes. Retirar la vista de la pantalla cada cierto tiempo es esencial. Para ello, sigue la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies (unos 6 metros de distancia) durante 20 segundos. Es práctica, fácil de seguir y muy efectiva para reducir la fatiga ocular.
  • Iluminación adecuada. Aprovechar la luz ambiental (no artificial) mientras estamos con el móvil puede reducir la cantidad de luz azul que los ojos deben procesar.
  • Evita las pantallas antes de acostarte. No te vayas a la cama con el móvil ni lo utilices como distracción para dormir, ya que lograrás el efecto contrario. Intenta apagarlo, como mínimo, media hora antes de acostarte, para mejorar la calidad del sueño.
  •  

Además de evitar el uso excesivo de las pantallas y hacerlo antes de acostarte, seguir estos consejos te ayudará a conciliar el sueño:

Consejos para dormir bien

Consulta todos los números de la revista

Farmacología y medicina