Medicina

Los estudios de medicina han estado vetados a las mujeres hasta finales del siglo XIX

Han acudido a clase acompañadas de su madre, han falsificado partidas de nacimiento y han recibido el escarnio de sus colegas masculinos a lo largo de las décadas.

Elizabeth Blackwell consiguió entrar en el Geneva Medical College de Nueva York tras diez negativas y en 1849 se convirtió en la primera doctora en Medicina de todo el mundo. Viajó por Europa, se especializó en obstetricia, pero siguió sufriendo el escarnio de sus compañeros masculinos. Y como los hombres la despreciaban decidió rodearse de mujeres como su hermana Emily, la tercera mujer en obtener el título en EEUU, y otras muchas que ella misma formaría. Con su ayuda fundó en 1853 el New York Dispensary for Poor Women and Children, heredero del Lower Manhattan Hospital. Lo recuerdan Carlos Aitor Yuste y Joan Arrizabalaga en su libro Esto no estaba en mi libro de Historia de la Medicina.

Otro caso que recogen los autores es el de Eloísa Díaz Insunza, que cuando en 1881 decidió estudiar Medicina en la Universidad de Chile, la obligaron a ir a clase acompañada de su madre; mientras que la mexicana Matilde Montoya tuvo que falsificar su partida de bautismo para poder estudiar Medicina en la universidad. En nuestro país, María Elena Maseras y Rivera se convirtió en la primera mujer inscrita en una universidad española sin tener que esconder su género, pero tuvo que esperar cuatro años después de licenciarse para que una Real Orden de Alfonso XII le concediese el derecho a doctorarse en Medicina. No fue la primera mujer española en licenciarse, ya que Dolors Aleu y Riera la avanzó por poco. En 1882 aprobó con una cualificación de excelente y se doctoró con una tesis sobre la educación higiénico-moral de la mujer.

Médicas en roma

La civilización romana ha dado grandes ejemplos de mujeres médicas que lograron muchísimo prestigio en sus especialidades como Filista, Lais, Salpe de Lemos o Metodora

Muchos siglos antes, había mujeres ejerciendo la medicina, como la griega Agnocide (siglo IV a.C.), que tuvo que disfrazarse de hombre y viajar a Alejandría para estudiar con Herófilo. Según la leyenda, que recoge Pedro Gargantilla en Historia curiosa de la medicina, cuando fue descubierta y corría el riesgo de ser condenada a muerte, las esposas de los magistrados de la ciudad la protegieron. Los romanos fueron mucho más permisivos y las mujeres médicas eran aceptadas con normalidad. Filista y Lais fueron especialistas en obstetricia, Salpe de Lemos escribió sobre enfermedades de los ojos y Metodora trató las enfermedades del útero.

 

Datos curiosos de la historia médica

Bayer recomendaba el jarabe de heroína para la tos. Heroína fue el nombre comercial que dieron los laboratorios Bayer a la diacetilmorfina, un opiáceo derivado de la morfina. Empezaron a comercializarlo como eficaz jarabe infantil contra la tos y la irritación de garganta, hasta que se dieron cuenta de la fuerte dependencia que provocaba. Botiquín

La enfermedad de Isabel II. La reina española sufría de un molesto sarpullido en las palmas de las manos y plantas de los pies que, según los testimonios, era resultado de la psoriasis. Los médicos le recetaron baños de vapor y de agua salada, por lo que la reina regente María Cristina decidió llevarla a la costa catalana a tomar las aguas. Y como donde iba ella iba la corte, se puso de moda ir a la playa. 

Los Beatles y el TAC. El matemático austriaco Johann Radon desarrolló las fórmulas matemáticas que permitían reconstruir una imagen en tres dimensiones a partir de imágenes bidimensionales. Aplicar el descubrimiento precisaba de muchísimo dinero que consiguió de la productora EMI, que lo ganaba a espuertas gracias a la venta de millones de discos de los Beatles. 

La primera obra impresa de la medicina. Fue un calendario de sangrías y laxantes impreso el año 1456 en Maguncia (Alemania).  

El ataque de hipo más largo de toda la historia. Duró 69 años y afectó a Charles Osborne, que hipó aproximadamente unos 430 millones de veces.

A Fondo

Una historia a través de milenios

La medicina es tan antigua como la humanidad y los artistas han reflejado su historia en esculturas, pinturas, grabados, novelas y crónicas sobre grandes pandemias.

A fondo

Pandemias, grandes descubrimientos y coincidencias felices

La medicina ha tenido que enfrentarse a grandes retos desde la Antigüedad, como la peste negra que asoló Europa, África y Asia en el siglo XIV, o la gripe española que surgió en Estados Unidos.

A fondo

Médicos, escritores y artistas

El arte ha reflejdo el trabajo de los profesionales de la medicina en numerosas esculturas, pinturas y novelas a lo largo de los últimos milenios, desde Egipto al cine del siglo XX.