
Bosques para recibir el otoño
La paleta de rojos, ocres y dorados que tiñe árboles y hojas durante esta estación invita más que nunca a perderse en la naturaleza de los bosques.
Si adentrarse en un bosque es siempre un placer para los sentidos, sin duda en otoño lo es más que nunca, con la lánguida caída de las hojas y la cálida paleta de tonos ocres, dorados y rojizos tiñendo el paisaje. Ya sea para ir a buscar castañas o setas, para avistar fauna o simplemente para olvidarse de las prisas del día a día durante unas horas, un paseo por el bosque es siempre una buena idea. En este artículo, proponemos algunos de los más espectaculares de España.
5 bosques imprescindibles de España

Selva de Irati
1 de 5
Tan solo la Selva Negra alemana supera a la de Irati como el mayor hayedo-abetal del continente. En este pequeño paraíso verde, enclavado en el Pirineo oriental navarro y que ocupa más de 17.000 hectáreas, abundan los arroyos y torrentes, por lo que el frescor y el rumor de fondo del agua acompañarán al viajero en su recorrido. Está poblado por numerosas especies como zorros, truchas y jabalíes, y en otoño, además, se pueden escuchar los ciervos, que están en época de celo y con sus berridos hacen retumbar el bosque. También lo pueblan, según el folclore local, personajes como el Basajaun, el señor del bosque, un gigante de larga cabellera, o las lamias, que se esconden en los ríos y las fuentes. Hay innumerables opciones para elegir, como el sendero interpretativo de Errekaidorra, un recorrido museizado de 10 kilómetros que muestra cómo se usaban históricamente los recursos naturales del bosque.

Bosque Encantado / Reserva Natural del Pijaral
2 de 5
Una fantasmagórica y espesa bruma con un aire a bosque de Jurassic Park recibirá al viajero cuando se adentre en la Reserva Natural Integral del Pijaral. Esta área protegida de Tenerife acoge especies endémicas como la Woodwardia radicans, también conocida como píjara, una especie de helecho que puede medir hasta tres metros del que toma el nombre la zona.
Uno de los rincones más hechizantes del Pijaral es el sendero conocido como el Bosque Encantado, que sigue una ruta circular de unos 7 km por sendas totalmente cubiertas por los selváticos helechos. Hay que tener en cuenta que para realizar esta excursión es imprescindible solicitar un permiso unos días antes al Cabildo de Tenerife.

Bosque de Los Alcornocales
3 de 5
El corcho, que se extrae desde hace siglos, es el auténtico protagonista en el Parque Natural de Los Alcornocales, que se extiende a lo largo de 170.000 hectáreas de terreno entre las provincias de Cádiz y Málaga. Es, nada menos que la masa forestal de alcornoques más extensa del planeta.
Se puede recorrer siguiendo el sendero que sube hasta El Picacho, desde donde se obtendrá como recompensa una impresionante panorámica. Con suerte, durante el trayecto se avistará alguna especie de las que pueblan el parque, entre las que destacan las águilas.

Fageda d’en Jordà
4 de 5
El hecho de estar ubicada sobre una colada enfriada de un volcán hace de la Fageda d’en Jordà un enclave único. En otoño, el manto de hojas teñidas en tonos ocres y rojizos contrasta con las prominencias de lava recubiertas de verde musgo que se elevan sobre el suelo y que pueden alcanzar más de 20 metros.
Este frondoso bosque de la Garrotxa, que ha sido fuente de inspiración de pintores y poetas, puede visitarse en un circuito muy corto, sencillo y circular, apto para todos los públicos. Otros recorridos más ambiciosos, de unos 12 km, llevarán al senderista a descubrir el encanto del Parque Natural de la Zona Volcánica, incluyendo el volcán de Santa Margarita, con su ermita románica en el cráter.

Fragas do Eume
5 de 5
En la provincia de La Coruña se encuentra Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados del continente. Cuenta con 9.000 hectáreas de vegetación, entre las que se pueden encontrar 20 especies de helechos y 200 de líquenes. El relajante murmullo del agua de numerosas fuentes y cascadas acompañará al viajero en su recorrido.