
La Fundación Espriu, presente en la Asamblea de la ACI en Mánchester
La ACI reunió a delegados de todo el mundo para definir el rumbo del movimiento cooperativo y reforzar su papel como motor de transformación global.
El histórico ayuntamiento de Mánchester, cuna del movimiento cooperativo moderno, acogió el pasado 2 de julio la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). El encuentro reunió a 400 delegados de todo el mundo en la ciudad donde, en el siglo XIX, nació un modelo empresarial que hoy agrupa a casi 1.000 millones de personas.
La agenda de Mánchester
La sesión inaugural estuvo presidida por Carmine Grimshaw, Lord Mayor de Manchester, quien subrayó el legado cooperativo de la ciudad y su estrecha vinculación con los valores de la ACI. La federación británica Co-operatives UK, que representa a las más de 7.000 cooperativas que actualmente están activas en el Reino Unido, ejerció como anfitriona del encuentro. La Fundación Espriu participó en la asamblea representada por su director general, el Dr. Carlos Zarco.
Durante el encuentro se aprobó el plan estratégico de la ACI para el periodo 2026-2030, basado en la teoría del cambio, que sitúa a la organización como agente global de transformación. Se trata de una estrategia de movimiento, más que de un simple plan de gestión, que fija como prioridades promover la ventaja cooperativa, fomentar la creación de nuevas empresas, reforzar el liderazgo de mujeres y jóvenes, impulsar la investigación y la formación, aprovechar las plataformas tecnológicas, intensificar la incidencia política, avanzar en sostenibilidad y garantizar el crecimiento financiero del movimiento.
La asamblea abordó también la situación en Ecuador, donde una reciente reforma legal amenaza con obligar a las cooperativas de ahorro y crédito a convertirse en sociedades anónimas, un precedente que podría tener consecuencias graves para toda la región.
La agenda de Mánchester se completó con una nueva sesión del Cooperative Leadership Circle (CM50), que dio continuidad al encuentro organizado en mayo por la Fundación Espriu en Madrid. El Dr. Zarco participó activamente en los debates de este grupo que reúne a los líderes de las mayores cooperativas y mutuas del mundo. Los miembros del CM50 decidieron centrar sus esfuerzos en tres ámbitos prioritarios: la reconstrucción tras los conflictos, la promoción de la educación y la gobernanza cooperativa, y la creación de un mercado cooperativo global.
Próximas ediciones
De cara al futuro, el CM50 volverá a reunirse en Doha, en el marco de la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre. Allí se lanzarán oficialmente el Manifiesto CM50 y el Plan de Compromisos, además de presentarse una edición especial del World Cooperative Monitor y celebrarse el acto de clausura del Año Internacional de las Cooperativas.
Con estas decisiones, la ACI y el CM50 refuerzan su papel como referentes globales y reafirman la vigencia del cooperativismo como motor de desarrollo sostenible y equitativo.