Las cooperativas de salud, protagonistas en la agenda de las Naciones Unidas

Las cooperativas de salud, protagonistas en la agenda de las Naciones Unidas

La participación de la Fundación Espriu en el Foro Político de Alto Nivel refuerza el papel del cooperativismo sanitario en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

POR Fundació Espriu | 13 Octubre 2025

¿Están las cooperativas preparadas para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Para dar respuesta a esta cuestión, el pasado 15 de julio se celebró en Nueva York una sesión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. El encuentro reunió a representantes de Estados miembros y agencias de desarrollo junto a líderes cooperativos de todo el mundo.

 

¿Qué papel tienen las cooperativas de salud en España?

En este espacio intervino Carlos Zarco, director general de la Fundación Espriu, quien destacó el papel de las cooperativas de salud en la consecución del ODS 3: salud y bienestar. Recordó que más de 100 millones de personas en más de 70 países acceden a la atención sanitaria a través de cooperativas, que ofrecen una amplia gama de servicios: atención primaria, gestión hospitalaria, redes de farmacias, seguros, telemedicina y cuidados a personas mayores.

El Dr. Zarco subrayó que la gobernanza democrática de estas entidades favorece soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada comunidad, como la atención domiciliaria y los servicios digitales. Además, recalcó que las cooperativas de salud complementan a los sistemas públicos y amplían la cobertura sanitaria, reinvirtiendo sus excedentes en formación, infraestructuras e innovación tecnológica.

Estas ideas quedaron reforzadas por los documentos que naciones Unidas hicieron públicos en julio. El informe del secretario general sobre las cooperativas en el desarrollo social subraya la capacidad de estas organizaciones para erradicar la pobreza, crear empleo decente y fomentar la cohesión social. En particular, resalta cómo las cooperativas de salud amplían el acceso a la atención sanitaria y ofrecen un enfoque centrado en las personas y en la comunidad.


Las cooperativas de salud, claves para la Agenda 2030

Por su parte, la Declaración ministerial del Foro Político de Alto Nivel insiste en que la salud es esencial para el desarrollo sostenible y llama a reforzar los sistemas de salud, avanzar hacia la cobertura sanitaria universal y mejorar la preparación frente a pandemias y otras emergencias.

El reconocimiento de las Naciones Unidas, junto con las experiencias compartidas en el foro, confirma que las cooperativas son actores clave para construir sistemas de salud inclusivos y resilientes, capaces de acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

Consulta todos los números de la revista

¿Cómo envejecerán las nuevas generaciones?