Estrés vacacional

Estrés vacacional: ¿por qué no todo el mundo logra descansar?

Conocer las causas del estrés vacacional es el primer paso para intentar prevenir la ansiedad y el agobio durante los días de descanso. Te contamos cómo descansar más (y mejor) este verano.

POR Àngela Zorrilla | 26 Agosto 2025

Las vacaciones son momentos necesarios para las personas. Permiten conectar con los seres queridos, llevar a cabo planes y proyectos muy ansiados o mejorar las relaciones afectivas. Y sí, claramente, las vacaciones también ayudan a dejar aparcadas, durante unos días, las prisas diarias y ayudan a descansar. Todo ello, indispensable para la salud y el bienestar. 

Pero esto no siempre es así y el verano no siempre es sinónimo de vacaciones. A veces, se puede convertir, por el contrario, en el origen del estrés vacacional y eso genera sentimientos negativos. Los motivos son varios: sociales, psicológicos, familiares, económicos…

Cada persona es un mundo y, por eso, son distintas las causas que hacen que aflore este estrés vacacional. Esta sensación, además, afecta al sistema inmune y, por lo tanto, el organismo acaba siendo más vulnerable a las infecciones, enfermedades, agotamiento, etc. 

La solución pasa por prevenir el estrés vacacional durante todo el año. ¿Cómo? Desconectando a diario de las obligaciones laborales, disfrutando de actividades de ocio o hobbies, cuidando el bienestar y la salud y priorizando las relaciones con amigos y familiares. 

 

¿Qué causa el estrés vacacional?

No todo el mundo se puede tomar unos días de descanso en el trabajo durante esta época o no todas las personas pueden atender, por ejemplo, las vacaciones escolares sin tener que hacer malabares familiares o gastarse parte del presupuesto en campus o casales de verano. Aquí, de hecho, radica una de las grandes fuentes del estrés vacacional: la conciliación, o más bien la falta de esta, puede causar estrés y ansiedad en muchos hogares. 

En otros casos, las personas adictas al trabajo no logran desconectar ni aun estando a miles de kilómetros de sus oficinas. Se conocen como workalcoholics y suelen ser perfiles con alta implicación laboral, hiperexigentes, que no saben qué hacer sin la presión del trabajo y con un sentido de la urgencia muy elevado. 

De hecho, un 65% de los españoles tiene problemas a la hora de desconectar del trabajo incluso durante sus vacaciones, según el Barómetro de Salud Mental 2023 realizado por la consultora Alan. 

 

Expectativas versus realidad

Otro de los grandes males durante el verano, y que puede ocasionar estrés vacacional, son las expectativas ante esos días de relax. No disfrutar como se esperaba origina ansiedad, inquietud o temor. Aquí, las redes sociales, con frecuencia, acaban fomentando mayor malestar al comparar la situación personal y familiar con lo que se ve en ellas. 

¿Yo sin planes o con problemas familiares y todo el mundo en una isla paradisiaca? Sin duda, las redes sociales crean una imagen idealizada de las vacaciones que no tiene por qué ser la realidad de la mayoría de la población. 

Aprender a discernir la realidad de lo que se refleja en las redes sociales es fundamental para asegurar una buena salud mental y poder descansar en verano. Es importante, por ejemplo, filtrar qué tipo de contenido se consume y saber mantenerse distanciado de otros perfiles más tóxicos. 

Las expectativas no cumplidas también son habituales en el seno familiar. Muchos adultos sueñan con estos días de relax y, más allá de los planes idealizados junto a los niños, lo que aparece es más agotamiento, discusiones y actividades fallidas de los que se creía. 

Es crucial aceptar que cada persona es diferente y tiene sus propios ritmos y necesidades. Una buena idea para crear momentos inolvidables puede ser jugar a juegos de mesa en familia. Este tipo de propuestas alivian la ansiedad y generan recuerdos de calidad sin causar estrés, altas expectativas…

Y es que las vacaciones pueden ser un buen momento para conectar con uno mismo y con los demás y, para eso, se aconseja reducir la planificación, ser flexible, disfrutar de cada experiencia y viajar de acuerdo a las necesidades de cada casa. 

 

Lidiar con el estrés vacacional

Los primeros días de las vacaciones es normal sentirse abrumado. Se busca disfrutar de la calma, del destino o de la compañía y, en cambio, estos días se transforman en planes y estrés continuo. 

Los principales síntomas del estrés vacacional son los problemas para descansar, la tristeza, la falta de apetito o la dificultad de atención, entre otros. Pero ¿qué pasa cuando esta ansiedad no desaparece al cabo de los días? 

Para hacer frente al estrés vacacional es importante: 

  • Aprender a convivir en pareja o familia
  • No ser autoexigente
  • No planificar en exceso
  • Desconectar, de verdad, del trabajo
  • Practicar el détoxdesconexión digital
  • Recuperar hábitos y aficiones
  • Practicar ejercicio de forma regular
  • Dormir suficientes horas
  • Finalizadas las vacaciones, retomar la rutina poco a poco

Consulta todos los números de la revista

La figura del médico en la historia