
5 miniseries de 2025 para ver este verano
Una guía de las mejores miniseries para ver ahora que llega el buen tiempo: historias de corta duración que atrapan al espectador por su intensidad.
Cuando llega el verano, las miniseries ganan terreno, porque reconozcamos que el buen tiempo no es el mejor aliado para ver series largas. El tiempo libre, sea poco o mucho, siempre es más apetecible cuando el solecito permite hacer vida en el exterior. Por ello, se agradece encontrar historias que nos atrapen en intensidad con menos duración.
Series que en cuatro, cinco o diez capítulos tienen suficiente para hacernos reflexionar, divertirnos o subirnos la adrenalina sin necesidad de alargarse en temporadas y más temporadas.
Las 5 miniseries del verano

‘Adolescence’
1 de 5
Sin duda, una de las series más impactantes en lo que llevamos de año. El gran hit con el que la plataforma Netflix ha sorprendido a todo el mundo. La miniserie Adolescence, creada por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham (quien también forma parte del elenco protagonista), y dirigida por Philip Barantini, ha encandilado al público gracias a la crudeza de su argumento, la prodigiosa interpretación de todo su reparto y su virtuosismo técnico.
Cuatro capítulos en cuatro planos secuencia desgranan una premisa tan sorprendente como desgarradora: un adolescente de trece años es sospechoso de haber asesinado a sangre fría a una compañera de clase.
En su primer trabajo como actor, el jovencísimo Owen Cooper ha dejado a todo el mundo sin palabras con su interpretación del adolescente Jamie, especialmente con el muy comentado capítulo tres, acompañado de una increíble Erin Doherty interpretando a la psicóloga Briony.
Tratando temas como la violencia de género, la paternidad, la influencia de las redes sociales y, especialmente, de la mansphere en la visión del mundo de los hombres jóvenes, la miniserie de Netflix es uno de los títulos más importantes de este 2025.

‘The Studio’
2 de 5
La mirada ácida de Seth Rogen y Evan Goldberg vuelve a la pequeña pantalla para traernos The Studio, una nueva sátira sobre el mundo del cine, los entresijos tras las cámaras y el polvo bajo las alfombras. Disponible en la plataforma AppleTV+ (la cual lleva ya unos años destacando por el alto nivel de sus series, como la maravillosa Severance), The Studio recupera el formato (lamentablemente olvidado) de la sitcom, con diez capítulos de aproximadamente media hora cada uno presentando diferentes situaciones de carcajada limpia.
A lo largo de la serie, seguiremos los pasos del nuevo director de una nueva gran productora de cine, Continental Films, y sus intentos para hacer prevalecer una mirada romántica y de amor al séptimo arte frente a la necesidad de buscar taquillazos y grandes beneficios de los despachos. Nos adentraremos así en la cotidianidad de una industria tan tóxica como maravillosa, con las intervenciones de invitados de honor como Ron Howard, Anthony Mackie, Zac Efron, Olivia Wilde, Martin Scorsese, Steve Buscemi y Greta Lee.
Una serie basada en las propias experiencias de sus creadores, que nos muestra las contradicciones entre arte y negocio de la industria del cine, con una propuesta y lenguaje únicos. Si bien mantiene elementos de la comedia tradicional (y eso se agradece), también innova y arriesga para contemplar los matices de un mundo que sus creadores aman y odian al mismo tiempo.

‘American Primeval’
3 de 5
La inmensidad del paisaje desconocido, la crudeza de la supervivencia en un mundo inestable, la tierra yerma tras el horizonte de la libertad, el origen de algo todavía borroso. American Primeval nos transporta a los orígenes más salvajes de los Estados Unidos, la larga marcha al oeste del hombre blanco y su regadío sangriento a la conquista de lo desconocido.
Netflix nos trae así un nuevo western que desafía las convenciones de un género tan nutrido y vasto como los paisajes salvajes que recrea. La insignificancia de la persona frente al mundo y la violencia aterradora a la que es sometida y somete para poder sobrevivir.
Una estética muy cuidada en la que la textura de la tierra, la suciedad y la sangre salpican y embarran por doquier, afectando a un guion punzante, tenso y ambiguo.
Una nueva propuesta que se suma al catálogo de western de Netflix junto a la imprescindible Godless, de 2017.

‘Paradise’
4 de 5
El creador de la conocida serie This Is Us, Dan Fogelman, presenta en Disney+ su nueva propuesta, Paradise, un thriller distópico con elementos que nos remiten a Black Mirror o Lost. Si bien la serie empieza con una trama más propia de una historia de suspense político, girando alrededor del asesinato del presidente, poco a poco introduce elementos de ciencia ficción distópica y catastrofista.
Las impactantes interpretaciones de sus protagonistas, Sterling K. Brown, James Madsen y Julianne Nicholson, elevan una historia que, no por haber sido tocada anteriormente, deja de sorprender y mantenerte en vilo, gracias a sus impactantes Cliffhangers e intensa carga dramática.
Aun así, la serie es capaz de sorprender y destacar, con una premisa inesperada que es mejor no desvelar y que, aunque no siempre venza, siempre arriesga.

‘Los años nuevos’
5 de 5
La industria de las series españolas, más que en el contexto anglosajón, es mucho más dada a las miniseries que a la prolongación a través de temporadas. Desde hace varios años, Movistar+ apuesta por productos de una sola temporada y mucha calidad, abrazando géneros como el thriller, el drama o la comedia, con muy buenos resultados.
Tras la policial y adrenalínica Antidisturbios, el director Rodrigo Sorogoyen (autor de grandes películas del cine español de las últimas décadas, como Que Dios nos perdone, As Bestas o El Reino) vuelve al formato de las series con Los años nuevos. La vida y muerte de una relación amorosa a lo largo de diez años se presenta aquí a través del retrato de diez nocheviejas, con una puesta en escena que cambia al compás de la relación que muestra.
La interpretación de la dupla protagonista, Iria del Río y Francesco Carril, hiperrealista y con mucho toque de improvisación, es la clave de bóveda de un guion íntimo y naturalista que se adentra en las emociones y la psicología como solamente Sorogoyen es capaz.