
‘Night routine’ o cómo adaptar el cuerpo para ir a dormir
¿Te cuesta conciliar el sueño por las noches? Una night routine o rutina nocturna adecuada es clave para mejorar la calidad de nuestro sueño y nuestro bienestar.
Los seres humanos somos criaturas de hábitos. Estas costumbres nos ayudan a estructurar el día, mejorar nuestra salud mental y reservar energía y tiempo para tomar decisiones. Sin embargo, cuando se trata del sueño, no basta con seguir una rutina cualquiera: nuestro reloj biológico responde a señales ambientales, como la luz y la oscuridad, para indicarnos cuándo debemos dormir y despertar. Ignorar estos factores puede alterar nuestro ciclo natural y afectar la calidad de nuestro descanso.
El estrés, el uso excesivo de pantallas antes de acostarnos o la falta de una rutina adecuada pueden dificultar la conciliación del sueño. Por tanto, es fundamental adoptar hábitos nocturnos que ayuden a nuestro cuerpo a relajarse y prepararse para el descanso. A continuación, compartimos contigo una serie de consejos para construir una night routine efectiva y mejorar la calidad de tu sueño.
El sueño es vital para nuestra salud mental y física, por lo que pequeños cambios en tu rutina pueden tener un gran impacto en tu día a día. Dedica tiempo a cuidar tu descanso y notarás los beneficios en tu energía, productividad y bienestar.
Cómo tener una 'night routine' efectiva:

Adaptar el dormitorio
1 de 6
Nuestro espacio de descanso debe estar diseñado para favorecer el sueño. Para lograrlo, es importante mantener una buena ventilación, asegurarse de que la temperatura sea confortable y reducir la luz al mínimo, priorizando tonos cálidos. Además, siempre que sea posible, debemos aislar el ambiente de ruidos externos que puedan interrumpir nuestro descanso. Estos ajustes en el entorno pueden marcar una gran diferencia en la calidad del sueño.

Cenar pronto y ligero
2 de 6
Es importante evitar comer justo antes de acostarnos, para darle a nuestro cuerpo el tiempo necesario para hacer la digestión. Además, es recomendable optar por cenas ligeras, ya que las comidas copiosas pueden hacernos sentir pesados, dificultando la conciliación del sueño y un descanso adecuado.

Di adiós a las pantallas
3 de 6
La luz azul emitida por las pantallas interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, al engañar a nuestro cerebro y hacerle creer que aún es de día. Por eso, te recomendamos dejar a un lado tus dispositivos digitales al menos unas horas antes de dormir. En su lugar, ¿por qué no disfrutar de un buen libro? Esta simple acción puede ayudarte a relajarte y preparar tu cuerpo para un descanso reparador.

Establecer un horario
4 de 6
Es recomendable acostarse a la misma hora cada noche para establecer una rutina de sueño consistente. La hora de dormir debe elegirse en función de la hora a la que necesitamos levantarnos, asegurándonos así de que nuestro cuerpo tenga el tiempo suficiente para descansar y recuperarse adecuadamente.

Mindfulness
5 de 6
Nuestra salud mental tiene un impacto directo en la calidad del sueño. Antes de acostarnos, es esencial relajarnos para evitar dormirnos con los músculos tensionados y la mente agitada. Una forma efectiva de lograrlo es a través de ejercicios de respiración que calmen nuestro sistema nervioso, o prácticas de mindfulness que nos ayuden a conectar con el momento presente y evaluar la importancia de nuestras preocupaciones.

Vigila con los hábitos diurnos
6 de 6
Si bien una night routine adecuada es esencial para adaptar tu cuerpo antes de dormir, no podemos perder de vista la importancia de mantener buenos hábitos durante el día. Factores como la luz azul o el estrés pueden afectar nuestro descanso, pero también lo hacen aspectos diurnos como la actividad física, la alimentación o la regulación de los horarios. Para lograr un sueño reparador, es fundamental hacer ejercicio con regularidad, reducir el consumo de bebidas estimulantes y evitar las siestas prolongadas, así como establecer horarios fijos para comer y despertarse.