Museo Céret: 75 años de arte, memoria y amistad

Museo Céret: 75 años de arte, memoria y amistad

El Museo de Arte Moderno de Céret conmemora su 75º aniversario con una exposición que explora la huella dejada por figuras como Picasso, Matisse, Chagall y Miró.

POR Joan Miquel Mas | 25 Agosto 2025

A lo largo de setenta y cinco años, el Museo de Arte Moderno de Céret ha tejido una historia marcada por la pasión, la amistad y el poder transformador del arte. En el corazón de este aniversario tan especial, la exposición conmemorativa resalta cómo una pequeña ciudad del sur de Francia se convirtió, gracias al cariño y la visión compartida con grandes artistas del siglo XX, en un auténtico refugio creativo donde el arte y la vida se entrelazan día a día.

 

Un museo fundado en el vínculo artístico

Enclavado en El Vallespir, al sur de Francia y muy cerca de la frontera con Cataluña, Céret es un pequeño pueblo de unos 8,000 habitantes que ha vivido una transformación extraordinaria gracias al arte. Su atmósfera tranquila y su luz especial han atraído, a lo largo de los años, a artistas que encontraron aquí un refugio, una fuente de inspiración y un espacio para dejar volar su creatividad.

La aventura del Museo de Arte Moderno de Céret nació en 1950 gracias a la pasión y la amistad. Al entusiasmo primigenio del pintor Pierre Brune y el coleccionista Frank Burty Haviland se sumaron artistas como Picasso y Matisse, que sintieron Céret como un hogar. Así, lo que empezó como un pequeño refugio creativo se fue llenando de vida, ideas y afectos compartidos.

En aquellos años, Céret atrajo a figuras como Braque, Juan Gris y Chagall, quienes encontraron en la luz y la tranquilidad del pueblo el espacio ideal para crear y compartir. Ese vínculo, hecho de generosidad y cariño, se refleja hasta hoy: el museo es la suma de obras, historias y amistades que, juntas, cuentan la magia de un lugar donde el arte y la humanidad caminan de la mano.

Hoy, el museo es mucho más que una colección de pinturas y esculturas. Es un espacio donde laten historias personales, legados generosos y recuerdos compartidos. Entre sus tesoros se encuentran obras como la Grande tête de femme, de Matisse, y piezas de Chagall, Tàpies, Miró, Claude Viallat y Vincent Bioulès, entre muchas otras, que cuentan no solo la historia del arte, sino también la de quienes eligieron Céret como su hogar creativo.

 

chagall

 

Una exposición sobre relaciones artísticas sostenidas

Con motivo de su 75º aniversario, el Museo de Arte Moderno de Céret abre sus puertas con una exposición muy especial: 75 años de amistad: los artistas y el museo. Desde abril de 2024 hasta noviembre de 2025, visitantes de todas partes podrán sumergirse en una muestra que, más allá de exhibir obras, celebra historias compartidas, encuentros y la calidez de los lazos entre artistas y el museo.

Bajo la mirada atenta y sensible de Jean-Roch Dumont Saint Priest y Aude Marchand, la exposición invita a redescubrir cómo la amistad y la creatividad han dado forma al museo a lo largo del tiempo, convirtiendo cada rincón en testigo de momentos únicos y vivencias inolvidables.

Así pues, la exposición está organizada en tres ejes temáticos que abarcan una visión completa tanto de la historia como del espíritu del museo. El primero, Los orígenes, es un tributo a quienes, con generosidad y espíritu pionero, como Picasso, Matisse y Chagall, sentaron las bases del museo y forjaron lazos entrañables con Céret.

El segundo eje, Los años de expansión, nos transporta a las vibrantes décadas de 1960 y 1970, cuando el museo se transformó en un lugar de encuentro para personas creadoras llegadas de muchas partes, despertando colaboraciones inesperadas y nuevos lenguajes artísticos. 

Por último, El presente compartido abre una ventana a la vitalidad actual, dando espacio a voces contemporáneas del sur de Francia y Cataluña, y reafirmando el espíritu abierto y sin fronteras que define la institución.

 

arte modern

Foto: Nicolas Giganto

Además, para celebrar este aniversario, el museo ha renovado su manera de mostrar las obras: ahora, la experiencia es más cercana y envolvente, invitando a quienes la visitan a recorrer la evolución de Céret como refugio de creatividad. Por ello, la celebración se extiende más allá de las salas, con un programa de actividades que busca tejer comunidad y que incluye visitas guiadas, talleres creativos para todas las edades, charlas, conciertos y encuentros con artistas. Todo pensado para que el arte siga creciendo en compañía y diálogo con cada persona que cruza la puerta.

Consulta todos los números de la revista

La figura del médico en la historia