
La OMS revela las principales causas de mortalidad materna en el mundo
Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en The Lancet Global Health revela que la hemorragia grave y los trastornos hipertensivos, como la preeclampsia, siguen siendo las principales causas de mortalidad materna. En 2020, estos problemas ocasionaron unas 80.000 y 50.000 muertes, respectivamente, reflejando la falta de acceso a servicios de salud esenciales durante y después del embarazo.
A escala global, se estima que en ese año murieron 287.000 mujeres por complicaciones relacionadas con la gestación, lo que equivale a una muerte cada dos minutos.
El informe, que representa la primera actualización de la OMS sobre este tema desde 2015, también subraya que casi una cuarta parte de las muertes maternas están vinculadas a enfermedades infecciosas y crónicas, como el VIH/sida, la malaria, la anemia y la diabetes. Muchas de estas afecciones no son detectadas ni tratadas a tiempo, lo que agrava las complicaciones durante el embarazo. Además, se identifican otras causas directas de fallecimiento, como infecciones graves, embolias pulmonares y complicaciones derivadas de abortos en condiciones inseguras.
Las conclusiones del estudio resaltan la necesidad de fortalecer la atención materna en todas sus etapas. Detectar riesgos en el embarazo temprano, garantizar atención obstétrica de emergencia y realizar controles en el posparto son medidas clave para reducir la mortalidad. Sin embargo, en muchos países de bajos ingresos, analiza el estudio, una gran proporción de mujeres no recibe seguimiento en los días posteriores al parto, lo que aumenta el riesgo de complicaciones fatales. La mejora de intervenciones preventivas podría reducir la incidencia de enfermedades subyacentes y contribuir a salvar vidas, una recomendación que la OMS considera indispensable.