7 cambios inevitables que aparecen con la menopausia y cómo ponerles solución

7 cambios inevitables que aparecen con la menopausia y cómo ponerles solución

Durante la menopausia, la disminución de los estrógenos provoca transformaciones hormonales y síntomas de la menstruación que repercuten en diferentes aspectos de la salud.

POR Marta Burgués | 13 Octubre 2025

El cuerpo humano está en constante cambio, adaptándose a las distintas etapas de la vida. En el caso de las mujeres, uno de los procesos más significativos es la menopausia, una transición natural que marca el fin del ciclo reproductivo. Según el Ministerio de Sanidad, la menopausia es una etapa natural, marcada por el cese permanente de la menstruación debido a cambios hormonales. No es una enfermedad ni un trastorno, pero puede venir acompañada de cambios físicos y emocionales; son los síntomas de la menopausia, que pueden afectar a la calidad de vida de las mujeres.

 

¿Cuando suele aparecer la menstruación?

Esta etapa se diagnostica después de 12 meses sin menstruación, sangrado vaginal o manchado. Generalmente, ocurre entre los 45 y 55 años, aunque puede variar según cada persona. 

Durante esta etapa, el organismo experimenta importantes transformaciones hormonales, especialmente la disminución de estrógenos, lo que repercute en diferentes aspectos de la salud. Los síntomas de la menopausia no solo afectan al cuerpo, sino también a la mente y las emociones, generando un impacto integral en la calidad de vida.

Los cambios más comunes durante la menopausia (y cómo sobrellevarlos)

Consulta todos los números de la revista

¿Cómo envejecerán las nuevas generaciones?