¿Eres una persona sedentaria? Estas son las claves para identificarlo

¿Eres una persona sedentaria? Estas son las claves para identificarlo

Muchas personas no tienen del todo claro qué implica ser una persona sedentaria, y cuáles son las características para identificar este estilo de vida

POR María Pérez | 13 Mayo 2025

Pasamos buena parte del día sentados: trabajando frente al ordenador, viendo la televisión, desplazándonos en coche o incluso socializando. Estos hábitos, tan común, suelen ser comunes en una persona sedentaria

El Ministerio de Sanidad define el sedentarismo como “aquellas actividades que realizamos las personas sentadas o reclinadas, mientras estamos despiertas, y que utilizan muy poca energía”. Aunque a menudo el término de persona sedentaria se confunde con la inactividad física, no son sinónimos, ya que este último se refiere a no alcanzar los niveles mínimos de ejercicio recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): entre 150 y 300 minutos semanales. Esto significa que, incluso si vamos al gimnasio varias veces por semana, podríamos seguir llevando una vida sedentaria si el resto del tiempo lo pasamos prácticamente sin movernos. 

Aun así, la realidad es que muchas personas ni siquiera alcanzan esos mínimos. Según la OMS, más del 60% de la población mundial no realiza suficiente actividad física. Tras una larga jornada laboral frente a una pantalla, es habitual sentirse sin energía o motivación para hacer ejercicio o, simplemente, salir a caminar. El resultado es una rutina en la que el cuerpo apenas se activa, lo que a largo plazo puede afectar tanto a nuestra salud física como mental

¿Cuáles son las claves para identificar a una persona sedentaria? 

 Para identificar si llevamos un estilo de vida sedentario, es importante observar cuántas horas al día pasamos sentados o reclinados y cómo eso afecta a nuestro gasto energético diario. Evaluar estos hábitos nos permite tomar conciencia y hacer pequeños cambios en nuestro día a día. Te invitamos a reflexionar sobre tu rutina y considerar cuántas de esas horas de inactividad podrías reducir de forma realista para llevar una vida más activa y saludable. 

Cómo combatir el sedentarismo 

Aunque lo ideal sería reducir el tiempo que permanecemos sentados a lo largo del día, lo cierto es que, frecuentemente, hay aspectos de nuestra vida que no siempre podemos modificar, como el tipo de trabajo que desempeñamos o la forma en la que nos desplazamos. Sin embargo, sí podemos mitigar los efectos negativos del sedentarismo incorporando una rutina de ejercicio físico semanal, adoptando hábitos más activos en nuestro día a día, como subir escaleras en lugar de utilizar el ascensor, e incluso hacer uso de la tecnológica al servicio de nuestra salud, como la cinta de correr de escritorio, que nos permitan movernos mientras trabajamos. 

¿Cómo saber si eres una persona sedentaria?

Consulta todos los números de la revista

Farmacología y medicina