beneficios del pistacho

Los beneficios del pistacho y otras alternativas igual de ricas y saludables

El pistacho es uno de los frutos secos más instagrameables, y es que parece que está de moda. ¿Es tan saludable? ¿Cuáles son los beneficios del pistacho?

POR Silvia Cardona | 26 Agosto 2025

Los frutos secos son aquellos que contienen menos del 50% de agua y cuya parte comestible es rica en grasas, mayormente insaturadas. El consumo recurrente de frutos secos se asocia con menor mortalidad y riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedades respiratorias y algunos tipos de cáncer. De ahí que las recomendaciones dietéticas oficiales inviten a comer un puñado de frutos secos diariamente.

El pistacho es el fruto seco comestible del árbol Pistacia veram. La principal región productora de pistachos es Irán, seguido de Estados Unidos y Turquía. Últimamente parece haber un boom del consumo de pistacho y de algunos productos derivados gourmet, como la crema de pistacho o el chocolate de Dubái. Y es que tiene multitud de posibilidades en la cocina. Se usa tanto en preparaciones saladas –pizza, pasta, ensalada, salsas como el pesto de pistacho, etc.– como en postres y dulces –helado, tartas, bizcochos, baklava, etc.

 

Beneficios del pistacho

Como la mayoría de los frutos secos, el pistacho tiene una densidad energética y nutricional elevada. Destaca su contenido en grasas mono y poliinsaturadas, las cuales contribuyen a mantener los niveles de colesterol. No obstante, cuenta con un bajo contenido de carbohidratos. Además, es rico en minerales como el fósforo, el calcio, el hierro y el potasio, y en vitaminas como la A, B1 (tiamina), B6, B9,C y E. 

 

¿Cuáles son sus principales beneficios?

  • Propiedades cardioprotectoras, debido a su perfil lipídico (rico en ácidos grasos saludables), fibra y antioxidantes.
  • Capacidad antioxidante: los pistachos son ricos en polifenoles como flavonoides y ácidos fenólicos.
  • Contribuyen a una buena salud intestinal. Contienen alrededor de un 10% de fibra. Eso favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. La fibra dietética de los frutos secos también contribuye a su poder saciante.
  • Pueden ayudar a conciliar el sueño, porque son un alimento con un significativo contenido en melatonina, una hormona implicada en el ciclo sueño-vigilia que induce el sueño. Tan solo 30 gramos de pistachos contienen aproximadamente 6 miligramos de melatonina.

 

Más allá del pistacho

Existen muchos tipos de frutos secos. Entre los más consumidos en España, se encuentran las nueces, las almendras, los anacardos, los piñones y las avellanas. Todos ellos tienen un perfil lipídico semejante en cuanto a tipo y cantidad de grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es aconsejable evitar los frutos secos salados, fritos y/o con miel o azúcar añadido. En vez de eso, cabe priorizar las versiones naturales o tostadas.

Como hemos visto, el pistacho ofrece muchos beneficios para la salud. No obstante, no es el único, hay otras alternativas igual de ricas y saludables. Los frutos secos y las semillas en general tienen una composición nutricional parecida y son opciones muy interesantes para añadir a la dieta de forma habitual. Las guías alimentarias actuales recomiendan comer un puñado diario de frutos secos. Si bien es cierto que el contenido de melatonina del pistacho es significativamente más alto que en otros frutos secos. Además, también destacan por su aporte en potasio, fibra y proteínas.

Consulta todos los números de la revista

La figura del médico en la historia