Compartir el espacio público  para el bienestar emocional

Compartir el espacio público para el bienestar emocional

Somos seres sociales y las ciudades a veces aíslan. Los espacios de socialización también son importantes para la salud mental de los ciudadanos. La Guía para planificar ciudades saludables, publicada por la Red Española de Ciudades Saludables, apunta que una de las líneas estratégicas básicas “es la creación y potenciación de espacios de convivencia, creando ciudades y barrios más solidarios y menos desiguales”.

Para ello proponen crear espacios de encuentro en edificios donde compartir conocimientos y experiencias; y zonas verdes, plazas o parques, así como zonas deportivas abiertos del espacio público con elementos que permitan sentarse e incentivar la conversación, como pequeños escenarios con gradas donde poder sentarse; espacios para que los jóvenes puedan practicar deportes, como skate o patinaje; o plazas con fuentes que en verano puedan utilizarse para el juego.

Farmacología y medicina

"Drogas" a la carta

El uso de medicamentos ha revolucionado la medicina moderna mejorando la calidad de vida de millones de personas. Pero el acceso masivo a estas sustancias es un arma de doble filo.

Farmacología y medicina

El acceso universal a los fármacos

Durante décadas, la disponibilidad de los fármacos ha estado limitada a ciertos países, una situación que ha mejorado notablemente gracias a iniciativas como la creción de la Lista de Medicamentos...

Esperanza de vida

Las cooperativas trabajan con programas específicos para las personas mayores

Japón, uno de los países con la población más envejecida, implantó hace dos décadas el seguro del cuidado a largo plazo para mayores de 60 años.