gastroenteritis

¿Cómo actuar en caso de gastroenteritis?

Los efectos de la gastroenteritis pueden resultar muy molestos y debilitantes. Sigue estas recomendaciones para aliviar los síntomas y volver a la normalidad lo antes posible.

POR compartir | 03 Abril 2025

La gastroenteritis es una inflamación del tracto digestivo, habitualmente del estómago y los intestinos. Sus síntomas principales son la diarrea (en caso de ir acompañada de sangre puede ser indicativo de una infección bacteriana), fiebre alta, deshidratación, vómitos persistentes y dolor abdominal, que pueden persistir hasta siete días en algunos casos, o resolverse en tan solo 24-48 horas, según el origen de la enfermedad:

  • Infecciones virales: Son la causa más frecuente, destacando la ocasionada por el norovirus en adultos.
  • Infecciones bacterianas: Algunas de las más habituales son Escherichia coli, Salmonella, Campylobacte y Shigella. Pueden contraerse a través de una intoxicación alimentaria. 
  • Parásitos: Son frecuentes en áreas con malas condiciones sanitarias y contaminación de alimentos. Los más conocidos son la Giardia lamblia, la Entamoeba histolytica y el Cryptosporidium. 
  • Otras causas: Ciertas enfermedades inflamatorias (como la colitis ulcerosa), intolerancias alimentarias 
    (a la lactosa, por ejemplo) o la reacción a determinados fármacos también pueden provocar estos síntomas. 

Recomendaciones para la gastroenteritis

La gastroenteritis suele ser autolimitada, pero sus efectos pueden resultar muy molestos y debilitantes. Sigue estas recomendaciones para aliviar los síntomas y volver a la normalidad lo antes posible. 

 

  1. Hidratación constante: Toma pequeños sorbos de agua, infusiones y caldos. Evita bebidas con cafeína, refrescos con mucho azúcar o alcohol. 
  2. Dieta progresiva: Introduce poco a poco alimentos suaves. Primero, líquidos claros; luego, alimentos como arroz, pan tostado, patata hervida, pescado azul... Evita los lácteos y los alimentos muy grasos. 
  3. Descanso adecuado: Sentirse sin fuerza es normal. Reposar ayudará a que el cuerpo invierta la energía en combatir la infección.
  4. Higiene: Desinfecta las superficies y evita compartir utensilios con otras personas para evitar posibles contagios. Lávate bien las manos después de ir al baño.
  5. Medicación: Evita la automedicación, sobre todo en el caso de los antibióticos, que pueden producir resistencias, y los antidiarreicos, que pueden ser contraproducentes en casos de infección bacteriana.

 

Consulta todos los números de la revista

Farmacología y medicina