¿Cómo envejecerán las nuevas generaciones?

¿Cómo envejecerán las nuevas generaciones?

Los avances científicos derivados de la investigación y la posibilidad de cultivar hábitos saludables permiten imaginar una forma distinta de afrontar la entrada en la madurez.

POR Enric Ros | 08 Octubre 2025

Hubo épocas, no tan lejanas, en las que alguien que se había adentrado en la cincuentena empezaba ya a ser considerado como una persona mayor. Hoy, nuestra sociedad parece obsesionada con alcanzar una juventud perpetua. Pero: ¿es realmente posible afrontar los años de una forma saludable, retrasando los indeseados efectos físicos que solemos asociar a la vejez?

Para analizar esta cuestión, conversamos con Tamara Pazos, una joven y brillante científica que cursó un máster en Neurociencia y que ha escrito interesantes libros con títulos como Crecer sin envejecer. Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor) y La biología aprieta pero no ahoga (todos ellos, publicados por Paidós). En su opinión, la información de la que disponemos en la actualidad brinda a las nuevas generaciones la oportunidad de envejecer de una manera distinta. Además, ahora disponemos de “una gran fuerza de investigación e inversión en biomedicina, orientada totalmente a estudiar estos procesos de envejecimiento celular y de enfermedades asociadas al mismo”.

 

Edad cronológica versus edad biológica

Lo primero que debemos constatar es que la edad cronológica seguirá avanzando de forma inevitable para todos, pero la biológica dependerá de cuánto nos hayamos cuidado. “Según el contexto y el acceso a los recursos sanitarios, habrá personas de setenta años con un sistema inmune joven y funcional, con capacidad de enfrentar y reparar los daños derivados del paso del tiempo. Y habrá otras personas que, por acumulación de estrés, sedentarismo, contaminantes ambientales, falta de sueño, etc., tendrán un sistema inmune deteriorado que acelerará el envejecimiento. La diferencia más grande la encontraremos vinculada al estatus socioeconómico y las posibilidades de acceso a estos avances científicos”, explica Pazos.

 

Un cambio de mentalidad

La ciencia de la longevidad nos ofrece una oportunidad para cambiar de mentalidad. “No se trata de añadir años de vida, sino de añadir vida a los años”, afirma esta investigadora. Y añade: “La ciencia de la longevidad nos está mostrando que el envejecimiento es maleable y que podemos influir en cómo envejece nuestro sistema inmune, que actúa como director de orquesta de muchos otros procesos. Un sistema inmune sano no solo responde bien ante infecciones, también mantiene a raya la inflamación que, cuando se cronifica, favorece enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o metabólicas. Entender esto nos permite diseñar estrategias concretas para llegar a edades avanzadas en mejor estado físico y mental”. 

 

Cuatro factores esenciales para una longevidad saludable

Tamara Pazos tiene claro que el sistema inmune debe estar siempre en el centro de la conversación sobre la longevidad. Para cuidar de dicho sistema debemos tener en cuenta cuatro pilares fundamentales:

  1. Movimiento: “El ejercicio regular entrena la inmunidad, mejora la circulación de las células defensivas y reduce la inflamación”.
  2. Descanso: “El sueño profundo es el momento en que el sistema inmune se reorganiza y repara”.
  3. Alimentación: “Los patrones dietéticos basados en vegetales, legumbres, frutos secos y pescado aportan nutrientes que regulan las defensas y evitan su activación constante”. 
  4. Relaciones sociales: “El aislamiento es uno de los mayores aceleradores del envejecimiento inmunológico, mientras que el apoyo social lo protege”.

Envejecimiento activo

La apuesta por el envejecimiento activo

Es muy importante conocer qué factores contribuyen a mantener esa reserva fisiológica indispensable que nos permite afrontar el día a día a pesar de cumplir años.

Cifras

El envejecimiento en España en cifras

Estos son algunos de los datos más relevantes que el CSIC ha recogido en su última edición del informe de personas mayores, que radiografía la situación actual frente al envejecimiento de la...

Entrevista

“Tener un propósito vital es un elixir de longevidad”

Hablamos con el doctor Carlos López-Otín, Profesor en Bioquímica y Biología Molecular y autor de 'La levedad de las libélulas', sobre las claves del envejecimiento saludable.