¿Cómo impactan en nuestra salud los 10.000 pasos diarios?

¿Cómo impactan en nuestra salud los 10.000 pasos diarios?

Seguramente hayas escuchado que, para mantenerse en forma y disfrutar de una buena salud, es bueno hacer 10.000 pasos diarios. Pero, ¿sabes por qué lo recomiendan hasta los teléfonos inteligentes?

POR Àngela Zorrilla | 15 Septiembre 2025

Caminar 10.000 pasos al día no es una meta inalcanzable. De hecho, es una de esas rutinas físicas fácilmente asumibles y muy recomendables para todo tipo de personas. Los 10.000 pasos diarios son un gran ejercicio para mantenerse en forma y para alcanzar los objetivos de actividad y peso. Hoy día, muchos relojes inteligentes fomentan esta práctica y la propia Organización Mundial de la Salud recomienda, como mínimo, caminar 30 minutos al día.

El movimiento es salud. Por eso, andar del trabajo a casa o al supermercado, subir las escaleras de la oficina y dar largos paseos al atardecer es sinónimo de buena salud. Todas estas acciones ayudan a beneficiarse de las ventajas de ir acumulando pasos diarios. Caminar tanto ayuda, por ejemplo, a quemar entre 400 y 500 calorías, en función del peso corporal de cada uno, el ritmo de la caminata o su duración. 

Pero los 10.000 pasos diarios, que más o menos equivalen a unos siete u ocho kilómetros, no solo sirven para perder peso. Sus beneficios para la salud (física y mental) son muchísimos y variados. 

 

Beneficios de los 10.000 pasos diarios

Sumar 10.000 pasos diarios es uno de los métodos más fáciles para estar activo y sano, y se puede practicar en cualquier momento y lugar. Es, además, un ejercicio muy bueno para el cuerpo, pero también para la mente. Ayuda a fortalecer músculos y huesos y a mantener un peso saludable, pero también a estar alerta y sentirse ágil y con energía. 

Según diversas investigaciones, estas son algunas de las ventajas de caminar unos 10.000 pasos al día:

  • Mejora el estado de ánimo y la concentración
  • Aumenta la memoria
  • Mejora el descanso y la calidad del sueño
  • Aumenta el suministro de oxígeno al cerebro
  • Mejora la circulación
  • Regula los niveles de colesterol
  • Mejora el sistema inmunitario
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas
  • Ayuda a perder peso y a quemar grasa
  • Favorece el equilibrio
  • Fortalece el tono muscular
  • Aumenta la agilidad
  • Mejora la salud mental
  • Mejora la capacidad para resolver problemas

 

Cómo empezar a caminar 10.000 pasos al día

Para hacer de la rutina de caminar al día 10.000 pasos un nuevo hábito y no caer en una vida sedentaria se recomienda, por ejemplo, ir variando las rutas e invitar a amigos a unirse al reto. En compañía es una actividad mucho más motivadora. 

Si se prefiere caminar solo, también se puede aprovechar este momento para escuchar un audiolibro, música o un podcast de interés. Y muy importante: hay que realizar ejercicios de estiramiento antes y después de los pasos diarios. Es la mejor manera de prevenir posibles lesiones. 

A la hora de mantenerse constante en esta nueva actividad, también se aconseja seguir los progresos con un reloj inteligente e ir estableciendo metas pequeñas. Por ejemplo, empezar con 1.000 pasos al día y, poco a poco, ir aumentando.

 

Consejos para dar más pasos diarios

La clave de caminar 10.000 pasos diarios está en el progreso y en la constancia. Lo más importante es siempre escuchar al propio cuerpo y poner el foco en los beneficios que comporta caminar tanto. 

Es una rutina ideal y que no requiere materiales especiales ni pagar la cuota de un gimnasio. Al ser un tipo de ejercicio de bajo impacto, también es bueno para todo tipo de personas, independientemente de la edad. 

Una vez se incorpora el hábito de caminar, hay que mantenerlo. Estos son algunos consejos para, de forma paulatina, ir sumando más pasos diarios a esta rutina fitness de moda y con tantos beneficios: 

  1. Aparcar más lejos de casa, los comercios o la oficina
  2. Subir, siempre que se pueda, por las escaleras
  3. Proponer reuniones mientras se da un paseo
  4. Aprovechar todas las pausas en el trabajo para dar un rápido paseo
  5. Hacer pequeños descansos que recuerden la necesidad de caminar
  6. Hacer paseos más largos con los niños o las mascotas
  7. Hacer las compras de proximidad caminando y no en coche
  8. Unirse a retos mensuales de pasos que ofrecen apps o centros deportivos
  9. Apuntarse a excursiones por espacios verdes y naturales

Consulta todos los números de la revista

La figura del médico en la historia